logo

Bienvenido!

CONVOCATORIA DE TRABAJOS CIENTÍFICOS


La Federación Mexicana de Especialistas y Residentes en Medicina Familiar A.C. (FMERMF) convoca a Médicos Familiares, Generales y Residentes a participar en el Concurso de trabajos libres de investigación en el XXXIV Congreso Nacional de Medicina Familiar cuyo lema es “Abordaje interdisciplinario en el ciclo de vida” a efectuarse del 22 al 25 de mayo del 2024, en la Ciudad de Villa Hermosa Tabasco, México.

B A S E S:
    • La investigación ha de pertenecer a las categorías: Investigación centrada en Medicina Familiar, trabajos en Salud Pública, Medicina Preventiva y Epidemiología.
    • Solo se aceptarán trabajos inéditos sin presentaciones previas en otros congresos o revista científica.
    • Contar con registro de aprobación por un Comité de Ética e Investigación (local o nacional).
    • Ser miembro activo de alguna Asociación, Sociedad o Colegio de la FMERMF para tener derecho a beca; en caso de no pertenecer a ninguna el costo de inscripción será el vigente a la fecha de inscripción.
    • Únicamente presentará el trabajo en banner de manera presencial el autor o coautores del trabajo.

ESPECIFICACIONES DE LOS RESUMENES.
    • Formato en PDF sin excepción.
    • Tipo de letra Arial, tamaño 12, interlineado 1.5 hoja en carta y con margen normal.
    • Uso de mayúsculas y minúsculas, sin abreviatura ni acrónimos.
    • El título no ha de exceder quince palabras.
    • La extensión del resumen debe ajustarse a 350 palabras, con encabezados incluidos.
    • Anexar imágenes, tablas y gráficos.

CONTENIDO DEL RESUMEN.
    • Autores: Nombres completos del autor más 3 coautores o colaboradores como máximo; apellido paterno, materno y nombre.
    • Introducción.
    • Objetivo general.
    • Metodología.
    • Resultados.
    • Conclusión.
    • Referencias (máximo 5 en formato Vancouver, recientes o relevantes.)

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO.
    • Las solicitudes recibirán únicamente en formato electrónico alojado en esta plataforma.
    • Llenar del formato de registro abajo en esta misma pagina
    • Descargar y subir carta de NO conflicto de interés firmada por todos los autores a puño y letra localizada en el siguiente link .

Descargar

    • Es necesario seguir las instrucciones de la plataforma ya que se puede acceder al registro cuantas veces sea necesario. Sin embargo, si lo dejara inconcluso, en la siguiente ocasión que lo abra nuevamente deberá iniciar desde el principio.
    • Una vez que se complete el llenado del formato, aparecerá un mensaje de envío de la coordinación de investigación quien confirma con acuse de recibido.
    • Este formato está diseñado para que el solicitante asuma el compromiso de la comunicación bilateral con el Comité Investigador.
    • Antes de enviar el resumen, verifique la redacción y ortografía, ya que NO se podrá hacer ninguna modificación después de enviado.
    • El registro estará abierto del 20 de noviembre del 2023 al 15 de marzo del 2024 y se cerrará automáticamente.

EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DE TRABAJOS.
    • El resumen será verificado por la Coordinación de Investigación que valorara si el registro es correcto y en caso de No estarlo enviará un correo con las observaciones necesarias.
    • Si los trabajos están registrados correctamente el Coordinación de Investigación enviara acuse de recibido y asignara número de folio para la identificación y seguimiento.
    • La Coordinación de Investigación mantendrá comunicación exclusivamente con el autor mediante correo incluido en el registro, que no deberá ser cambiado.
    • La Coordinación de Investigación enviara un mensaje con la notificación de ACEPTACION de trabajo.
    • El autor debe estar inscrito al congreso y al ser aceptada su propuesta, obtendrá un descuento del 50% en el costo de la inscripción, debe ser miembro de la FMERMF y ser quien presenta el cartel.
    • En el caso de dudas o aclaraciones comunicarse al correo coord.investigacionfmermf@gmail.com incluir el número de folio DEL TRABAJO ACEPTADO.
      1. Fecha límite de recepción de resúmenes del 20 de marzo de 2024.
      2. El dictamen de aceptación se emitirá del 11 al 22 de marzo del 2024.

CRITERIOS DE SELECCIÓN EVALUACION.
    • Metodología.
    • Originalidad, Relevancia, Trascendencia y Aplicabilidad.
    • Diseño de acuerdo con el formato.
    • Presentación presencial del trabajo ante evaluadores en fecha asignada previamente.
    • El comité científico evaluara los primeros lugares y los ganadores realizaran una presentación oral en ppt. Con aviso previo de la fecha y tiempos de presentación máximo de 15 minutos.

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN FORMATO BANNER.
    • Se enviará características y opciones de realización de un banner.
    • Medidas 90cm de ancho x 1.20 m de altura.
    • El formato de la presentación seguirá el diseño del archivo adjunto.
    • Formato de impresión Banner en material de lona con arillos fijos en cada esquina.
    • Título: Uso de mayúsculas, minúsculas y sin abreviaturas.
    • Nombre de autores (colocar nombre completo en el siguiente orden: autor principal más 3 colaboradores como máximo, iniciando con apellido paterno, materno y nombre).
    • Contenido: Introducción, objetivo general, metodología, resultados, Tablas o gráficos relevantes, conclusiones, referencias (máximo 5 en formato Vancouver, recientes o relevantes).
    • El trabajo será presentado en forma presencial en el congreso el día y hora señalado en el comunicado de aceptación del autor.

PREMIACIÓN.
    • Los 3 primero lugares de cada categoría recibirán un premio en efectivo:
        PREMIACION POR LUGAR         PREMIO EN EFECTIVO EN MONEDA NACIONAL
            1            $4,000.00
    2        $3,000.00
    3        $1,000.00
    • Una beca del 100 % para congreso nacional de Veracruz 2025.
    • PAC de Medicina Familiar número 4.
    • La premiación se hará en acto público.
    • En caso de autores y coautores se emitirá una sola constancia con los nombres de los participantes.
    • Los trabajos premiados serán considerados para su evaluación por los editores de la Revista Mexicana de Medicina Familiar para publicación, siempre y cuando reúnan los criterios metodológicos.

Ante cualquier duda o aclaración comunicarse a coord.investigacionfmermf@gmail.com

DOCUMENTOS


Favor de anexar la siguiente documentación.


En el siguiente botón subir el trabajo científico:

Descargar la carta de conflicto de no interés , firmala y adjuntala en la forma que esta bajo el bodon de descarga.

Descargar


En el siguiente botón subir la Carta de no conflicto de interés: